La Revista Española de Física, publicada por la Real Sociedad Española de Física con una periodicidad trimestral, está dedicada a aspectos académicos, pedagógicos y sociales de la física. Pretende servir de puente de comunicación entre sus distintos sectores en España, ofreciendo un canal de información, discusión y debate sobre sus problemas específicos y sobre su situación en el mundo.

La dirección de la Revista Española de Física se complace en comunicar a los socios de la Real Sociedad Española de Física que desde el 28 de octubre de 2015 formamos parte de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+i) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), demostrando una vez más, el nivel que estamos alcanzando en la comunicación y divulgación de la Física en español.
________________________________________________________________________________________________________________
El acceso a los contenidos completos de la Revista Española de Física está restringido a los miembros de la RSEF.
Puedes acceder libremente a los números de 2003, año en el que celebramos el centenario de la RSEF, y en los que puedes encontrar artículos sobre la situación y la historia de la física española y la RSEF (Vol. 17, núm. 1, 2, 3, 4, 5, 6).
También son de acceso libre los números del Año Internacional de la Física, 2005, en recuerdo de Albert Einstein (Vol. 19, núm. 1 y 4), así como las secciones "Hemos leído que...", "Pulsos e impulsos" y "Puntos de Interés".
Información para el envío de originales
Ver: http://revistadefisica.es/index.php/ref/about/submissions#authorGuidelines
Número actual
Vol 36, No 3 (2022): Revista Española de Física
En un trabajo conjunto entre Jose Lado, miembro de la RSEF y profesor en la Universidad de Aalto en Finlandia, junto con Wonhee Ko y Petro Maksymovych, del Laboratorio Nacional de Oak Ridge en EE. UU., han demostrado cómo se pueden medir los pares de Cooper en los superconductores con precisión atómica [1]. En la imagen se muestra una representación artística de la transmisión de pares de electrones entrelazados cuánticamente entre un microscopio de efecto túnel y un superconductor,permitiendo medir entrelazamiento cuántico a escala atómica en materiales cuánticos (véase sección “Puntos de interés” de este número).
[1] Wonhee Ko, Jose L. Lado, y Petro Maksymovych, “Noncontact Andreev Reflection as a Direct Probe of Superconductivity on the Atomic Scale”, Nano Letters 2022,
22, 10, 4042–4048. https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.2c00697
ISSN: 0213-862X