Envíos online
¿Ya cuenta con nombre de usuaria/o / contraseña para Revista Española de Física?
Vaya a identificación
¿Necesita un nombre de usuario/a / contraseña?
Vaya a registro
Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.
Normas para autores/as
Revista de Física (revistadefisica.es) de la Real Sociedad Española de Física (www.rsef.es).
Dedicada a los aspectos académico, pedagógico y social de la Física, la Revista es un canal de comunicación que quiere servir de puente entre los sectores implicados. Se propone: (i) ayudar a formular y debatir ideas y a discutir problemas específicos y su proyección, (ii) propagar conocimiento y sentimiento científicos, propiciando la afición por la Física y el reconocimiento social de la Ciencia, y (iii) facilitar la comunicación entre profesores, investigadores, estudiosos, gestores, empresarios, políticos y otros, favoreciendo el acceso de todos a nuevas ideas y tendencias y acercando enseñanza, investigación y las demás actividades profesionales de los físicos. La Revista pretende, en definitiva, ser el más eficaz instrumento en su idioma al servicio de los físicos, sean doctores, licenciados o estudiantes, y de otros aficionados e interesados por la Física.
La Revista publicará artículos —contribuciones sometidas a revisión por pares o encargos del Consejo Editorial— de alta calidad y gran interés informativo y/o pedagógico que traten de Física, sobre temas en sus crecientes fronteras con otras disciplinas, o del papel de la Física en la sociedad y en la economía. Se trata de facilitar información promoviendo la crítica, favoreciendo la formación y generando material que pueda ser usado por alumnos y profesores con esos objetivos. El autor también ha de procurar entretener y divertir al lector.
Un boletín on-line (rsef.es/boletin) periódico, que se envía a los socios de la RSEF y, también sin cargo alguno, a los no socios que lo soliciten, anuncia el contenido y complementa la Revista en el intervalo de tiempo entre números.
La Revista autoriza la reproducción parcial o total de sus contenidos siempre que no sean modificados y se cite claramente y sin ambigüedad su procedencia.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES (también en revistadefisica.es)
Características generales de los artículos
Los artículos han de perseguir los objetivos de la revista arriba indicados, a la vez que adaptarse al objetivo y formato de la sección en la que pretendan aparecer (véase un número reciente de la Revista), siendo también publicables, a juicio del Consejo Editorial, noticias, cartas al director, etc.
Los artículos, aparte de técnicamente correctos, han de estar escritos con mucha claridad y hacer explícito el interés del tema, así como el punto de vista del autor contrastado con otros que hayan podido disentir. Deben de evitar la jerga técnica y hacer un mínimo uso de matemáticas, de modo que puedan ser comprendidos fácilmente por estudiantes y físicos no especialistas en la materia. Se excluyen expresamente artículos de investigación, con nuevos resultados experimentales o teorías, que tienen cabida en revistas de investigación especializadas, así como artículos que se limiten a resolver un problema tipo libro de texto.
La aceptación de un artículo requiere la conformidad de dos árbitros expertos en la materia, salvo decisión puntual del Consejo Editorial.
La presentación de una contribución para ser publicada en la Revista implica la aceptación expresa de su manual de estilo y de todas sus normas y decisiones, y el consentimiento por parte de todos sus autores para que ese material pueda, en su caso, ser usado sin ánimo de lucro en otras publicaciones, en papel o digitales, en cumplimiento de los objetivos de la Revista que se describen arriba.
Preparación del artículo
El idioma principal de la Revista es el castellano. A juicio del Consejo Editorial, podrán admitirse artículos en otras lenguas españolas y en inglés.
Los artículos no tendrán más de 3000 palabras. Las excepciones han de ser aprobadas explícitamente de antemano. En todo caso, se ruega la máxima brevedad posible a los autores, siendo la extensión excesiva una causa principal de rechazo del artículo para su publicación.
Los trabajos se reciben electrónicamente en revista.de.fisica@rsef.es. Se aceptan envíos en los siguientes formatos: Word (preferentemente, pues facilita la maquetación de la versión publicable) o LaTex (menos recomendado, ya que pueden surgir problemas durante la maquetación)
Contenido del artículo:
Página de portada. Contendrá el título y su traducción al inglés, nombre del autor o autores e institución o instituciones donde se ha realizado, incluyendo dirección actual completa, código postal y correo electrónico.
Se añadirá también en esta página un escueto comentario (no necesariamente publicable) del autor o autores al Director de la Revista indicando palabras clave acerca del contenido y la relevancia del artículo para los lectores en relación con los objetivos de la Revista indicados arriba.
Resumen. Ha de dar información concisa pero suficiente del contenido, sin sobrepasar 200 palabras, y ha de proporcionarse su versión en inglés.
Texto. A doble espacio, preferentemente con fuentes Arial o Times New Roman 12 pt, y en papel tipo A4.
Conviene dividir los artículos en secciones y subsecciones que faciliten su lectura.
Expresiones matemáticas. Ha de incluirse el mínimo número de ellas, no han de ser ambiguas, han de evitarse los errores con subíndices y superíndices y ser consistentes en el uso de mayúsculas y minúsculas, etc. Es preferible que las exponenciales se escriban “exp (XXX)”, salvo los casos más simples (eX), y escribir X–1 en lugar del inverso. Ha de distinguirse entre “ln” (loge) y “log” (log10). Debe de usarse la notación exponencial en la forma “3 x 102” y no “3.102”. En cuanto al uso de unidades físicas, se anima a usar el SI y, en cualquier caso, a utilizar las abreviaturas correctas.
Cada ecuación, a menos que sea muy corta y pueda ir entre líneas sin complicar la composición y la claridad, ha de ir en línea separada y numerada correlativamente entre paréntesis en la parte derecha de su línea.
Referencias. Los objetivos de la Revista obligan a artículos que tengan muy pocas (típicamente, 5 o menos) y muy generales referencias, salvo que la naturaleza (por ejemplo, histórica) del artículo aconseje otra cosa. Deben de numerarse correlativamente en el texto entre paréntesis cuadrados, [17-19], e incluir una lista separada de las mismas al final del artículo. La forma correcta de referirse a un artículo y a un libro debe de ser, respectivamente:
[17] L. Balamuth, H.C. Wolfe y M. W. Zemanski, “The temperature concept from the macroscopic point of view”, Am. J. Phys. 9, 199-203 (1941).
[18] M. W. Zemanski y R. H. Dittman, Heath and Thermodynamics (McGraw-Hill, New York 1997) 7ª edición, pág.9.
Figuras. Las figuras deben tener calidad alta para su reproducción, ir numeradas y el texto referirse a ellas en forma correlativa. En el texto se indicará la posición más conveniente para cada una. Al final, se incluirá una lista separada con los correspondientes pies de figura. Las figuras “importadas”, es decir, no creadas mediante el procesador de textos usado, además de incluirse adecuadamente en el texto, deberán de enviarse en archivos aparte (jpg o similares). Su resolución debe ser al menos de 800 pixeles de ancho. No se aceptarán tablas escaneadas; su contenido debe de estar escrito con el procesador de textos usado.
Tablas. Las tablas deben de usarse solo para añadir información necesaria que no pueda darse mediante otros medios como gráficas o histogramas. Deben numerarse correlativamente con números romanos y, al igual que las figuras, incluirse al final del texto con los correspondientes pies explicativos.
Corrección de pruebas. Si hay varios autores, tendrán que indicar quién es el único responsable para recibir las pruebas de imprenta (que, generalmente, son como máximo dos: primeras y últimas) y para evacuar consultas al efecto con los responsables de la Revista. Las correcciones deberán hacerse sobre las pruebas ya maquetadas que se entreguen, con clara mención a ellas (por ejemplo, “pág. 2, columna dcha., párrafo 3, línea 5”). No han de proporcionarse nuevos ficheros con las correcciones a no ser que, por la gran cantidad de cambios a efectuar, se considere imprescindible.
Octubre 2015
Lista de comprobación de preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
- Fichero PDF para revisores. Éste es el fichero que debe subirse en primer lugar (paso 2. Subir fichero).
- Fichero fuente (TeX,RTF o MSWord) y ficheros de figuras. Deben subirse en el paso "5. Subir ficheros complementarios".
- Recuerde rellenar todos los campos con los datos de autores, título y resumen del artiículo
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
ISSN: 0213-862X