Política de secciones
Temas de Física
Artículos de divulgación científica sobre temas de física actuales o de interés histórico. Extensión aconsejada: 3000 ± 500 palabras más ilustraciones y no más de diez referencias.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Enseñanza
Artículos sobre materiales, procedimientos y reflexiones útiles para la enseñanza de la física en educación secundaria y universidad.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Conceptos y juguetes
¿Se puede enseñar ciencia a través del funcionamiento de juguetes y aparatos sencillos? Editado por J Güémez (U. de Cantabria)
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Pulsos e impulsos
Noticias, cartas y comentarios breves enviados y firmados por los lectores. Menos de 400 palabras, sin ilustraciones. Se publican firmadas por el autor. Los textos pueden ser editados en la redacción sin cambiar sustancialmente el mensaje.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Comentario invitado
Alguien notable no necesariamente físico será invitado a hablar (a través de una entrevista) o a escribir en la Revista acerca de aspectos de su profesión o actividad que pueden interesar a los físicos.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Física del entorno
Incluye y generaliza la actual Juguetes y conceptos y se propone llegar a indagar en las interfaces física/humor, física/música, física/poesía, física/amor, física/...
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Puntos de interés
Descripción breve y sencilla de: (a) iniciativas docentes en nuestros colegios e institutos que han de ser resaltadas, (b) investigaciones relevantes de autores españoles o de extranjeros en instituciones españolas, y (c) otros hechos interesantes sobre ciencia y enseñanza, políticas educativa y científica y sus actores. Extensión alrededor de 400 palabras y han de llevar una ilustración. Generalmente, el texto final es editado por el consejo de redacción a partir de textos proporcionados por los lectores, de modo que no va firmado pero se hace referencia a los actores si tiene interés periodístico. Animamos al lector a que proponga contribuciones para ser consideradas en esta sección y, en su caso, a debatir temas que aquí se presentan enviando sus comentarios para la sección “Pulsos e Impulsos”.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Libros recibidos
Lista de libros de ciencia o sobre ciencia que la redacción crea que puedan ser de interés para los lectores, hayan sido ya publicados (en papel o digitalmente) en cualquier idioma español (extraordinariamente, a juicio del consejo de redacción, en otros idiomas), y recibamos un ejemplar junto con un breve resumen, de menos de 50 palabras, que describa en castellano el libro y su interés para físicos. Este listado coexistirá con las habituales reseñas críticas de libros de física u otros temas que el Consejo Editorial pueda estimar que tienen un especial interés.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Notas de clase
Compendio de ayudas, notas y experiencias originales para mejorar nuestra docencia, breve (unas 1000 palabras + ilustraciones) pero auto-consistentemente descritas por sus autores, a los que animamos a dar extensiones y detalles que pudieran ser útiles en una web u otro medio de acceso libre.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Hemos leído que...
Registro rápido e informal de noticias que, llegadas a nuestro consejo de redacción, hacen pensar o actuar a un físico. Texto corto editado en la redacción, sin sobrepasar 100 palabras, indicando el origen de la noticia, sin ilustraciones. Animamos a que nuestros lectores nos hagan llegar noticias suficientemente documentadas que la redacción pueda considerar para ser distinguidas en esta sección.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Mi clásico favorito
Biografías ―parciales y subjetivas― de físicos, vivos o muertos, a los que se les pueda decir clásicos. Cada una preparada por un socio que haya trabajado en el aspecto que le interesa resaltar o que se haya acercado al personaje desde puntos de vista histórico o epistemológico. Extensión aconsejada: 6000 ± 1000 palabras. El resultado ha de interesar a la mayoría de lectores (“doctores, licenciados, estudiantes y aficionados”), incluir información gráfica relevante y detalles personales, incidiendo en los que ennoblecen y acercan ciencia y científicos a la gente, popularizar su obra o parte de ella, y evitar matemáticas tanto como sea posible. Podrían publicarse luego en forma de libros a distribuir en bibliotecas, centros docentes, etc.
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Entrevista
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
La Física según nuestros autores
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Física de los Sistemas Complejos Socio-Tecnológicos
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Nodos de la Física
Descripción de la estructura, objetivos y actividades de los centros de acción científica, públicos y privados, más significativos en España que, con una notable participación de físicos, realizan investigación científica o técnica y docencia avanzada
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Y también hemos leído que...
Más cosas que hemos leído.
Sección Coordinada por Saúl Ares, Subdirector de la REF
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
2015, Año Internacional de la Luz
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Reseñas de libros de interés
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Monográfico
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Semblanzas
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Monográfico sobre la División de Física Teórica y de Partículas
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
El legado de Stephen Hawking
Editores/as
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |
Mi clásica favorita
Envíos abiertos |
Indexado |
Revisión por pares |