Número | Título | |
Vol 31, No 3 (2017): Física de la Materia Condensada. | La carrera de fondo del investigador | Resumen |
Saúl Ares | ||
Vol 27, No 3 (2013): Revista Española de Física | La ciencia de la luz: en la frontera entre la Física y la Química | Resumen |
Juan José Serrano Pérez | ||
Vol 23, No 4 (2009): Física de la materia condensada I | La ciencia de superficies: aplicación al estudio de la adsorción del agua. | Resumen |
Aitor Mugarza, Tirma Herranz, Miquel Salmeron | ||
Vol 13, No 1 (1999) | La ciencia del sonido | Detalles |
Angel Garrido Bullón | ||
Vol 20, No 4 (2006): Centenario de Ludwig Bolztmann | La ciencia "desborda" CosmoCaixa. | Resumen |
Rosa Mª Ros | ||
Vol 28, No 2 (2014): Revista Española de Física | La ciencia, la lengua y la difusión del conocimiento | Resumen |
José Luis Martínez-Dueñas | ||
Vol 17, No 1 (2003): 1903-2003. Centenario de la RSEF. Óptica, Física Cuántica, Atómica y Molecular. | La Ciencia y los medios de comunicación. | Detalles PDF |
Cayetano López | ||
Vol 23, No 2 (2009): Astronomía y astrofísica I | La comisión nacional de astronomía en el Año Internacional de la Astronomía. | Resumen |
Rafael Rodrigo | ||
Vol 30, No 2 (2016): Revista Española de Física | La Conferencia Solvay de 1913: Un Avance en el Conocimiento sobre la Estructura de la Materia | Resumen |
Gabriel Pinto, Manuela Martín Sánchez, María Teresa Martín Sánchez | ||
Vol 14, No 1 (2000): Cien años de quanta | La constante de Planck a escalas macroscópicas: superfluidos y superconductores | Detalles |
Félix Vidal | ||
Vol 25, No 2 (2011): Partículas elementales y cosmología I | La correspondencia gravedad/teoría gauge | Resumen |
Alfonso V. Ramallo | ||
Vol 14, No 1 (2000): Cien años de quanta | La cuantización de la Física | Detalles |
José Manuel Sánchez Ron | ||
Vol 18, No 2 (2004) | La curvatura en el periastro y el problema de Kepler. | Detalles |
Salvador Olivares Campillo | ||
Vol 32, No 2 (2018): Revista Española de Física | La detección de GW170817: ondulaciones espacio-temporales, destellos de rayos gamma y una kilonova | Resumen |
Miguel Á. Aloy, Pablo Cerdá Durán, José Antonio Font Roda | ||
Vol 29, No 2 (2015): Revista Española de Física | La detección de ondas gravitacionales primordiales a través de la polarización del fondo cósmico de microondas | Resumen |
Patricio Vielva, R.Belén Barreiro, Diego Herranz | ||
Vol 26, No 1 (2012): Revista Española de Física | La determinación de la transparencia atmosférica: Una propuesta educativa. | Detalles |
David Rodríguez-Estecha Álvarez, Florentino Sánchez-Bajo | ||
Vol 36, No 1 (2022): Revista Española de Física Vol. 36 nº1 (2022) | La determinación del eje apsidal de la Tierra: una historia de más de 2000 años | Resumen |
José Luis Orantes de la Fuente | ||
Vol 16, No 3 (2002) | La difracción y el método de Laue. | Resumen |
Antoni Amengual | ||
Vol 19, No 4 (2005): Año mundial de la física: en recuerdo de Albert Einstein II | La doble cara del efecto fotoeléctrico. | Resumen PDF |
Ricardo Díez Muiño, Pedro Miguel Echenique | ||
Vol 14, No 2 (2000) | La edad de oro de la Astronomía de Rayos X | Detalles |
X. Barçons, F. J. Carrera, Mª T. Ceballos | ||
Vol 27, No 1 (2013): La Enseñanza de la Física | La educación y el Proyecto Singular Estratégico-ARFRISOL | Resumen |
Fernando García-Pastor, Mª del Carmen Pérez-Landazábal, Ignacio Guerra, Mª del Rosario Heras | ||
Vol 25, No 1 (2011): Energía | La eficiencia energética en la edificación. | Resumen |
José Antonio Ferrer Tevar, María del Rosario Heras Celemín | ||
Vol 14, No 3 (2000) | La emisión de campo: nuevas aplicaciones de un viejo fenómeno | Detalles |
A. Correia, T. Harper, J.J. Sáenz, P.A. Serena | ||
Vol 21, No 1 (2007) | La energía atómica en la Educación Secundaria Obligatoria. | Resumen |
Antonio García Carmona, Ana María Criado | ||
Vol 31, No 1 (2017): Revista Española de Física | La energía de las estrellas | Resumen |
Elvira Moya Guerra | ||
Vol 23, No 2 (2009): Astronomía y astrofísica I | La enseñanza de la ciencia a través de la astronomía y la astrofísica. | Resumen |
Rosa M. Ros | ||
Vol 27, No 1 (2013): La Enseñanza de la Física | La Enseñanza de la Física | Resumen |
José María Pastor Benavides | ||
Vol 16, No 3 (2002) | La enseñanza de la Física de las partículas elementales en Bachillerato. | Detalles |
José María Cordobés | ||
Vol 26, No 3 (2012): Número extraordinario XXV aniversario | La enseñanza de la Física en la universidad española | Resumen |
Antonio Arbona, Montserrat Casas, Joan Stela | ||
Vol 33, No 3 (2019): Revista Española de Física | La enseñanza de la Física en secundaria. Frases inspiradoras para su didáctica | Resumen |
Luis Ignacio García González | ||
Vol 18, No 4 (2004) | La Enseñanza de la Física para la Convergencia Europea. | Resumen |
Águeda Benito Capa, Rosa Mª Rodríguez Jiménez, Adelaida Portela Lozano | ||
Vol 34, No 2 (2020): Revista Española de Física Vol. 34 nº 2 (2020) | La enseñanza de la Física: Una apasionante aventura a través del patrimonio de los institutos históricos | Resumen PDF |
María Matilde Ariza Montes | ||
Vol 14, No 1 (2000): Cien años de quanta | La enseñanza de la Mecánica Cuántica en España | Detalles |
Carlos Sánchez del Río | ||
Vol 30, No 2 (2016): Revista Española de Física | La Enseñanza de las Energías Renovables | Resumen |
Ángel Franco García | ||
Vol 18, No 2 (2004) | La Enseñanza Universitaria de la Física y las aportaciones de la investigación en Didáctica de la Física. | Detalles |
Jenaro Guisasola, Alberto Gras-Martí, Joaquín Marínez-Torregrosa, José Manuel Almudí, Carlos Becerra Labra | ||
Vol 14, No 4 (2000) | La entrepía de Boltzmann y la flecha del tiempo | Detalles |
J.L. Lebowitz | ||
Vol 20, No 4 (2006): Centenario de Ludwig Bolztmann | La entropía como creadora de orden. | Resumen |
José A. Cuesta | ||
Vol 19, No 2 (2005): Astrobiología I | La espectroscopia Raman y su aplicación a la exploración espacial. | Detalles |
Fernando Rull Pérez | ||
Vol 35, No 2 (2021): Revista Española de Física Vol. 35 nº 2 (2021) | La evaluación de la investigación: España suspende | Resumen |
Alonso Rodríguez-Navarro | ||
Vol 26, No 3 (2012): Número extraordinario XXV aniversario | La evidencia experimental del modelo estándar | Resumen |
Fernando Barreiro | ||
Vol 29, No 1 (2015): Revista Española de Física | La excepcional contribución de Ibn-al-Hytham (Alhacén) a las ciencias.Un intento de aproximación a la ciencia de la óptica en el Renacimiento Musulmán del siglo XI | Resumen PDF |
María Luisa Calvo | ||
Vol 19, No 4 (2005): Año mundial de la física: en recuerdo de Albert Einstein II | La expansión acelerada del Universo. | Resumen PDF |
Juan García-Bellido Capdevila | ||
Vol 19, No 2 (2005): Astrobiología I | La exploración de Marte. | Detalles |
Luis Vázquez Martínez | ||
Vol 20, No 4 (2006): Centenario de Ludwig Bolztmann | La filosofía de un físico, una mirada retrospectiva a Ludwig Boltzmann. | Resumen |
Javier Ordónez | ||
Vol 27, No 1 (2013): La Enseñanza de la Física | La financiación de los proyectos de investigación | Resumen |
Carlos Andradas, Grupos Especializados RSEF | ||
Vol 13, No 1 (1999) | La Física aplicada a la conservación del patrimonio cultural | Detalles |
Eugenio Villar García | ||
Vol 31, No 2 (2017): Revista Española de Física | La física de la congestión de tráfico | Resumen |
Albert Solé-Ribalta, Sergio Gómez, Alex Arenas | ||
Vol 17, No 2 (2003): 1903-2003. Centenario de la RSEF. Física de la Materia Condensada. | La Física de la Materia Condensada en América Latina: nacimiento, desarrollo y situación actual. | Detalles PDF |
R. Escudero, M. Kivi | ||
Vol 23, No 4 (2009): Física de la materia condensada I | La Física de la Materia Condensada en España. | Resumen |
Antonio Hernando Grande, Juan Rojo Alaminos | ||
Vol 17, No 2 (2003): 1903-2003. Centenario de la RSEF. Física de la Materia Condensada. | La Física de lo pequeño: una revolución para el siglo XXI. | Detalles PDF |
F. Flores Sintas | ||
851 - 900 de 1748 elementos | << < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> |
ISSN: 0213-862X