Tabla de contenidos
El cierre de Físicas en el Campus de Ourense. | |
Claudio Cerdeiriña | 1-2 |
¿Es posible una Termodinámica Relativista? | |
Julio Güémez | 47-57 |
Historia del Vacío: desde Grecia a finales del siglo XIX. | |
José L. de Segovia | 58-66 |
La Física y sus libros | |
Fernando Tejerina, Javier Sánchez-Collado Obón | 67-68 |
Cartas al Director | |
72 |
Temas de Física
La Física del Vacío en España. | |
José L. de Segovia | 3 |
Historia de la Asociación Española del Vacío y sus aplicaciones, ASEVA. | |
José L. de Segovia | 4-5 |
El Large Hadron Collider (LHC). El sistema de vacío más grande del mundo está operando en el CERN. | |
José Miguel Jiménez y Carvajal | 6-9 |
El Stellarator TJ-II. Impacto del vacío y técnicas de acondicionamiento de primera pared en la generación de plasmas de fusión. | |
Francisco L. Tabarés, y el equipo del TJ-II | 10-15 |
Plasmas fríos moleculares en el Universo y en el laboratorio. | |
Isabel Tanarro | 16-19 |
Materiales de baja emisión de electrones secundarios para el Espacio. | |
Isabel Montero, Lydya Aguilera, Valentín Nistor, Luis Galán | 20-23 |
Nanotecnologías: relación con la Física del Vacío, Superficies y Láminas Delgadas. | |
A. Climent Font, M. Hernández Vélez, M. Manso Silván, R. Martín-Palma, D. Martín Marero, J.M. Martínez-Duart, V. Torres Costa, L. García Pelayo, A. Muñoz, E. Punzón, D. Dallach | 24-29 |
Capas delgadas y recubrimientos funcionales depositados mediante técnicas de vacío. | |
José M. Albella, Ramón Escobar Galindo, Cristina Gómez-Aleixandre, Ignacio Jiménez | 30-34 |
Instrumentación en el estudio de superficies: AES, XPS, STM. | |
Elisa Román, Yves Huttel | 35-40 |
Epitaxia por haces moleculares. | |
Ana Ruiz y Ruiz de Gopegui | 41-46 |
Noticias
Noticias | |
69-71 |
ISSN: 0213-862X